Feb 9, 2011

Manifestando nuestra realidad



Ultimamente estoy metida de lleno en esto de estar intentando manifestar mi realidad como yo quiero. Ya que estoy convencida -e intento convencer a otros- de que todo en este mundo es posible, estoy haciendo todo lo posible para demostrarme a mi misma que TODO ES POSIBLE.

Es un desafío -personal y social- vivir con este pensamiento de que yo creo mi realidad un 100%. Nadie quiere escuchar eso y, básicamente, muchos no lo creen. Más de alguna persona dirá "y las personas que se están muriendo de hambre por el mundo, ¿Ellos están manifestando su realidad? ¿Ellos han 'creado' eso para sí mismos?" 

Uff... No sé si en este punto de mi vida soy capaz de tener una opinión con respecto a esa pregunta. Lo que sí, YO SOY RESPONSABLE DE TODO LO QUE ME SUCEDE. Esa responsabilidad es suficiente por ahora antes de estar dando mi opinión con respecto al resto del mundo.

Ahora, ¿Por qué se me ha hecho difícil?

En primer lugar, hacerte responsable un 100% por todo lo que sucede implica estar pensando ACTIVAMENTE la mayor parte del tiempo y, lo crean o no, eso CANSA. Si yo quiero mi vida de cierta forma tengo que estar consciente de 1) Lo que quiero, 2) Lo que me está limitando llegar a aquello, y 3) Cómo modifico mis pensamientos limitantes, convirtiéndolos en afirmaciones y acciones positivas, para alcanzar mis objetivos y sueños más altos.

Nada de eso es fácil.

Estoy actualmente trabando de coach con alguien, la cual me dijo "Y qué tal si ni siquiera sé qué es lo que quiero?"

Algunas personas ni siquiera saben qué es lo que realmente quieren.

Podría entrar en un desahogo anti-social, de cómo nuestra maldita sociedad nos lleva a perdernos completamente, pero eso da para largo y no es el objetivo primero de este post. 

El objetivo primero es que comiences a trabajar estos tres pasos. Constantemente. Darte el tiempo a diario para conscientizarte acerca de lo que quieres, lo que te limita para alcanzar aquello, y de cómo puedes modificar esos pensamientos limitantes para convertirlos en afirmaciones y acciones.

Para percatarme acerca de que esto no es puro blabla, basura "new age" (a mi me encantan los temas 'new age' pero creo que ese concepto se ha visto maleado hasta pudrirse), ni metafísica barata, una de las cosas que hago A DIARIO hace aproximadamente una semana es mantener una agenda donde escribo al menos cinco cosas que me hayan pasado durante el día que sean una demostración de que el universo funciona en armonía conmigo y con mis metas si yo lo quiero así. Otra forma de ponerlo -menos "new age"- es escribir aquellas cosas que pasaron NO DE CASUALIDAD, NO POR COINCIDENCIA, SINO PORQUE TÚ HICISTE ALGO PARA QUE SUCEDIERA ASÍ.

Suena simple, pero no lo es EN ABSOLUTO. La verdad es que el que haya enfrentado una conversación un tanto desagradable con una supervisora sin atacarme en lo más profundo de mi ser es un logro tremendo para mi. Y, saben qué? No fue de casualidad. Opté por mirar las cosas desde otra perspectiva (la verdad es que este trabajo no es nada simple, porque el que haya podido mirar y sentir desde otra perspectiva tiene que ver con una de mis metas en mi vida que es sentirme segura y confiada frente a otros. Para lograr esto he creado varias afirmaciones que me repito a diario, tal como "Estoy convencida de mis creencias y puedo darlas a conocer apropriadamente a otros". Y gracias a [básicamente] estas dos cosas, algo que antes hubiese significado un terrible ataque a mi persona pasó -ni siquiera como si nada- como una oportunidad donde pude decidir objetivamente cuál es el mejor paso a dar a continuación).

El que me haya propuesto al principio de este año (como una de mis metas para este año 2011) tomar un curso de danza Butoh, y que haya ido a mi primera clase el lunes recién pasado, no es casualidad. Es una opción.

El que siga con este blog cada quincena, no es casualidad, y ni siquiera es porque escribo cuando quiero. Me lo propuse "vas a escribir cada 15 días o menos". No es casualidad, es una opción.

El que esté obsesiva con mi alimentación (lo cual es típico) pero que por fin haya pasado de simplemente PREOCUPARME a comprar puros alimentos orgánics y tomar smoothies hechos en casa a diario, NO ES CASUALIDAD, ES UNA OPCIÓN!

El que hable en público -y aunque me estén sudando las manos y tenga las ganas inconscientes de aterrarme y  sonrojarme y salir corriendo- y me quede ahí, presente en el momento, desafiándome a mi misma, sometiéndome a la presión de querer sentirme frágil, y HACIÉNDOLO, NO ES CASUALIDAD, ES UNA OPCIÓN!!

El que mi vida entera la sienta como una oportunidad infinita de cambios y sueños cumplidos. Es una opción.

Aunque esto te parezca repetido, aunque no lo creas, aunque quieras cerrar este blog y no volver a mirarlo, aunque tengas muchas cosas que hacer, TE RETO a que veas cuántas cosas en tu vida suceden porque TÚ LAS ELIGES ASÍ. TE RETO a que te hagas consciente de la responsabilidad que tomas en TU vida. Porque estoy segura de que cada uno de ustedes SÍ puede hacer mucho más para crear la vida que realmente quieren.

Cuéntame cómo te va. El mundo necesita saber.

Jan 29, 2011

Obstáculo? Cuál obstáculo?


Se han fijado que los únicos obstáculos que existen en sus vidas se los ponen ustedes mismas? Se dan cuenta que el estar consciente de esto les entrega todo el poder personal para crear la vida que realmente quieren?

Si no, este momento es una oportunidad para hacer exactamente eso: desafiarse a sí mismas y hacer una elección consciente.

Los obstáculos se presentan todos los días de maneras distintas. Pueden presentarse por medio de emociones, pensamientos, decisiones, o actitudes. Estamos tan acostumbradas a crear obstáculos que muy pocas veces nos detenemos a pensar "a ver: que elección puedo hacer yo en este momento para seguir avanzando hacia mi objetivo? Este obstáculo, qué dice de mi? Es posible que yo esté focalizando toda mi energía en el problema en vez de estar haciéndolo sobre mi meta? Es posible que este obstáculo deje de existir como tal si yo lo elijo así?"

La verdad es que si realmente quieres algo, no tendrías por qué no lograrlo.

Es increíble lo que el poder mental hace para las personas, para que las personas sigan adelante sin detenerse ante nada. Me sorprenden las historias de mujeres abusadas sexualmente, a las que les han asesinado a sus padres o hijos, las que han sufrido experiencias increíblemente dolorosas y que sin embargo salen a flote, crean sus vidas, sus comunidades, sus ideales sin mirar hacia atrás. No es que tengan una abilidad secreta a la cual no podamos acceder el resto de los mortales. Simplemente UTILIZAN su poder mental, ELIGEN qué es lo que quieren, cómo quieren sentirse, y cómo quieren llevar sus vidas. De manera casi innata, conocen el poder de las afirmaciones, del control mental, de la responsabilidad tremenda de hacerse cargo de sus vidas.

Voy a compartir con ustedes un par de historias a nivel personal acerca de lo que significa para mi tomar responsabilidad por todo lo que me sucede *Estas historias son personales, y en ningún caso espero que se sientan reflejadas en ellas. Simplemente es cómo yo interpreto este tema. En primer lugar me parece increíble que hay momentos en que estoy frente a un grupo de personas y me siento intimidada, pequeña, avergonzada, asustada. He estado descubriendo mis más íntimos temores respecto a ser ridiculizada o cuestionada por otros: básicamente un tema de autoestima. Me comprometí en dedicarme un 100% a mi desarrollo personal durante estos últimos 4 meses y los frutos han sido tremendos. Me quiero más, me conozco mejor, y puedo estar frente al mismo grupo de personas sin ese temor incapacitante. Es ahí cuando realmente me cuestiono hasta donde puedo llegar si logro controlar mi mente de manera consciente. No es que esté ignorando mis miedos: simplemente no estoy eligiendo esa visión de mi misma frente a otros. Eligo quererme y estar orgullosa de mis creencias y pensamientos.

En otro caso, actualmente me encuentro con la responsabilidad de llevar a cabo dos Talleres de Empoderamiento con grupos de 10 a 15 personas para mi certificación del Empowermente Institute. Inmediatamente surgen los obstáculos: Con quién? Cómo encuentro a participantes? Vivo en un barrio judío ortodoxo, nadie me va a poner atención... No tengo el espacio, además. Fui hace un par de semanas a la escuela de mi hija y conversé con la coordinadora de padres y profesores. Me dijo que podría hacer el taller pero sólo por un limitado tiempo al día, lo cual no coincide con la estructura del taller. Luego envié un correo a una persona que conocí en una conferencia de Mujeres y Poder el año pasado, pero simplemente no me respondió. Estaba haciendo todo lo que tenía a mi alcance, no? Me empecé a quedar en esa idea, que yo estaba haciendo todo lo posible y que simplemente no me estaba respondiendo el Universo.

Salí hacia el trabajo el otro día y me encontré con una vecina judía con la cual hemos hablado un par de veces. Nos quedamos conversando un rato acerca de una vecina que falleció hace un par de semanas y después de unos momentos le comencé a hablar del taller. Mi vecina estaba fascinada con la idea! Yo le expliqué que no me había movido para hacerles saber a mis vecinas ya que me daba la impresión que al no ser judía ortodoxa no les interesaría. Yo estaba eligiendo alejarme de esta opción sin siquiera confirmar mis ideas preconcevidas.

A la vez me di cuenta que había otro obstáculo que yo misma estaba creando: tengo varios amigos en esta ciudad, de los cuales más de alguno estaría interesado en el taller. Qué estaba evitando? Me daba cuenta que hacer el taller con personas conocidas era una idea que me asustaba, donde me podría sentir más fragil y cuestionada. Y a pesar de que quizás el temor existe, mi elección fue: Lo voy a hacer. Simple. Mandé un correo y ya recibí un par de respuestas.

Probablemente sus limitaciones no son las mías. Pero les aseguro que si miran muy de cerca, con el corazón y la mente abierta, descubrirán las limitaciones que ustedes mismas crean. La verdad es que nadie te limita. Nadie te dice lo que debes sentir o lo que debes hacer. Nadie te critica más que tú misma. Nadie tiene el poder que tu tienes para hacer de tu vida lo que tu quieres con ella. No pierdas un minuto más, abre los ojos, y avanza.

*Para aquellas que no tengan problema con el inglés, les sugiero que se registren en el Wish Summit para 40 inspiradoras conversaciones con mujeres de todo el mundo a partir del 8 de Marzo. En la página pueden encontrar más información acerca de Conferencias pasadas, incluyendo videos, audios, y otros.

Jan 17, 2011

Nuestras posibilidades


La vida esta llena de posibilidades. En todo momento. En este mismo momento yo estoy eligiendo mi realidad.

Esta primera quincena de este año ha estado llena de MAGIA, siendo la magia una cosa real y concevible. Comencé a asistir a mi curso de certificación de Talleres de Empoderamiento lo cual ha tenido un impacto tremendo en mi vida, que a la vez espero transmitir a ustedes. Por qué? Porque de una manera tan simple se confirman los ideales que he querido creer durante tanto tiempo, pero de los cuales no estaba realmente convencida. Y esos ideales son también los tuyos, porque finalmente todos soñamos con crecer y alcanzar todo nuestro potencial.

Uno de los temas esenciales que enfatizan Gail Straub y David Gershon es que debemos activamente cambiar nuestro enfoque desde qué es lo que no funciona o está mal en nuestras vidas (es decir, los obstáculos) hacia lo que deseamos, nuestros más altos anhelos. Trabajar desde este enfoque no es ignorar los problemas, traumas, o dificultades que todos llevamos en nuestro diario vivir, sino que es mantener principalmente nuestros sueños en primera visión, pues finalmente trabajando para alcanzar nuestros sueños es donde las dificultades y obstáculos se van sanando por inercia.

En mi trabajo como terapeuta me doy cuenta que hay una carencia fundamental en cuanto a lo que yo estoy ofreciendo a las personas a las que atiendo. El terapeuta es puesto en un pedestal, en la posición de experto, y a pesar de que gracias a mi interés en el socio construccionismo entiendo que la única persona experta en la vida del paciente es el mismo paciente, rara vez mis pacientes lo entienden así, y rara vez termino trabajando desde esta posición. No es porque crea que yo tenga grandes carencias como terapeuta, o porque sienta que mi enfoque terapéutico (que es bastante ecléctico por lo demás) limita mi forma de pensar. Creo que la psicología rara vez nos enseña que nuestro rol es mínimo, es sin ego, es sólo de ser un espejo para el otro, y es sólo para que el otro se empodere y entienda que todas las respuestas se encuentran en sí mismo y que no necesita que nadie más se las de.

No es que crea que no necesitamos de apoyo social. Claro que lo necesitamos, y es esencial para que alcancemos nuestro más alto potencial. Pero necesitamos del apoyo de personas que creen profundamente en nosotros, aquellas personas que no esperan que nosotros seamos de tal o cual forma, sino que desean con fervor que encontremos nuestro propio camino, sea cual sea.

Todos deseamos crecer. Todos deseamos desarrollarnos. Y estoy segura que si logramos rodearnos de aquellas personas de mentalidad positiva, creativa, NO sancionadora, soñadora, podemos llegar tan lejos como jamas soñamos, e incluso más.

Hoy te reto para que creas la realidad que quieras, y que no necesites de nadie más para soñar ni para alcanzar tus más altos sueños. Cuando sólo dependemos de nosotros mismos, nadie puede influir en ti, y tu ego no se ve ni enaltecido por los alabos ni herido por las críticas. Tu siempre seguirás el camino que has trazado, y claramente será el camino correcto. Ser activista nunca fue tan simple.