Mar 13, 2012

Aprendiendo a amar


El otro día estuve conversando un rato con un caballero dueño de una librería espiritual, por decirlo de alguna manera. Su librería es como una tienda de golosinas para un niño para mi: me podría perder horas ahí saboreando cada uno de los dulces.


Conversamos un rato y en esos cortos 15 minutos, sentí nuevamente esa sensación de que cada pieza cae en su lugar y entiendo nuevamente el mundo, lo cual me sucede cuando estoy en una situación que me invita a abrir mi percepción y volver a la esencia de la existencia.


Una de las frases que me dijo el caballero se ha quedado conmigo por más de una semana... No es tanto que fue una frase impactante, novedosa, o siquiera revolucionaria para mi. Pero es una frase tan contingente, tan util para nosotros, tan importante de recordar, y tan presente en mi que sé lo revolucionario que sería si todos tomásemos consciencia de esto e intentásemos practicar una existencia más humana, de amor y perdón. Me dijo "Es tan fácil amar al prójimo cuando éste es aceptable para uno y a uno le agrada. El verdadero desafío es amar al que te daña, al que te desafía, al que te obliga a mirarte a tí mismo."


Una auténtica revolución personal nace de la habilidad de ponerte en las situaciones más difíciles, dicen. Esta es una de esas situaciones.


Antes de escribir este post, repasé el anterior, escrito en agosto del año pasado. Al repasar Los Cuatro Acuerdos de Don Miguel Ruiz destaco: "Nada que hagan los demás es por ti". Cuando tienes esto claro, puedes entregar el amor incondicional del universo sin rencor, sin temor, sin verguenza. 


Has vuelto a recobrar tu poder.

Aug 13, 2011

Los cuatro acuerdos



Hace varios meses atrás me encontré con el mundo de Don Miguel Ruiz, un escritor que se basa en la tradición tolteca en la entrega de sus conocimientos. El libro que leí, Los Cuatro Acuerdos, entrega sabiduría simple pero poderosa con respecto a cómo vivir nuestras vidas. Quiero compartir con ustedes, en pocas palabras, la esencia de lo que el autor considera los cuatro acuerdos esenciales que debiéramos elegir hacer en nuestras vidas, para vivirla de la mejor manera posible. Como muchos de los autores que leo, Don Miguel Ruiz considera que nosotros somos los que manifestamos nuestra realidad, que todo lo que nos sucede es porque nosotros hemos hecho "acuerdos" que tomamos como verdades y los cuales seguimos sin cuestionamiento. Todo es un acuerdo, todo lo que pensamos, hacemos, y profesamos son elecciones conscientes o inconscientes que hemos hecho a través de nuestras vidas. Tenemos la capacidad de modificar los acuerdos que hemos hecho y, según Don Miguel, si elegimos seguir las siguientes cuatro, nuestras vidas se volverán desde el sufrimiento y embrollo innecesario que vivimos a diario hacia una vida de poder personal.

SE IMPECABLE CON TU PALABRA

Habla con integridad. Di sólo lo que realmente quieres decir. Evita usar la palabra en contra di tí misma o en contra de otros (pelambre/chisme). Utiliza el poder de tu palabra en dirección de la verdad y el amor.

NO TOMES NADA PERSONALMENTE

Nada que hagan los demás es por ti. Lo que los otros hagan o digan es una proyección de su propia realidad, de sus propias creaciones. Cuando eres inmune a la opinión y acciones de otros, no serás víctima de sufrimiento innecesario.

NO HAGAS SUPOSICIONES

Encuentra la valentía para hacer preguntas y expresar lo que realmente quieres. Comunícate con otros de la forma más clara que puedas para evitar malos entendidos, tristeza, y drama. Con sólo este acuerdo puedes transformar completamente tu vida.

SIEMPRE ENTREGA LO MEJOR DE TI

Lo mejor que puedas entregar de ti cambia de momento a momento; será diferent cuando estás saludable a cuando estás enferma. Bajo cualquier circunstancia, simplemente haz lo mejor que puedas. Así evitarás juzgarte, abusarte, y arrepentirte.


Sería maravilloso que uno pudiese focalizarse en estos cuatro acuerdos a diario, para ver cómo impactan nuestra vida. Les aseguro que incluso tomar en mente uno a diario es una oportunidad de abrir los ojos. Cuántas veces decimos cosas innecesarias, especialmente en contra de nosotras mismas? Cuántas veces, por no estar en el momento presente, no entregamos lo mejor de nosotras mismas? Inténtalo sólo por hoy. Elige un acuerdo, y vívelo.


Jul 18, 2011

Revisión 2


Estamos en el 7º mes de este año 2011. 7 meses desde las resoluciones de año nuevo y las ganas de vivir el 2011 con ideas nuevas, sueños, y metas. Hoy revisaré mis metas de este año junto a ustedes, y los invito a hacer lo mismo. Lo importante es no maltratarnos por aun no haber cumplido una meta, sino revisar por qué no lo hemos hecho, qué tan importante es esta meta para nosotros, y cuáles son aquellas cosas con las cuales realmente podemos y estamos dispuestas a comprometernos.

(Estas son las metas que escribí aquí en mi blog a comienzos de año):

Seguiré trabajando a concho mis inseguridades y miedos. Esto significa que seguiré yendo a terapia, introduciré un espacio diario para la meditación/yoga, y me atreveré a meterme de lleno en aquellas instancias que más me asustan -pero con otra perspectiva. También seguiré leyendo y compartiendo al respecto. 

Hoy fue mi última sesión de terapia, ya que mi terapeuta se va de vacaciones y cuando vuelva, ya nos estaremos yendo a Chile. Cumplí completamente con este compromiso y no fue sólo ahí donde he trabajado mis inseguridades, sino en distintas experiencias que he tenido este año. Me siento orgullosa de mi que cumplí con este proceso terapéutico, porque lo rechacé durante tantos años (desde los 16 años) y por fin me comprometí y me quedé hasta el final. Y además me ha servido muchísimo.

Lo que he hecho probablemente 2 veces desde principio de año es yoga... jaja. A pesar de que me gusta muchísimo, no me doy el tiempo de hacerlo. No me acuesto temprano para levantarme temprano y tener tiempo antes de que se despierten mis amores para hacer mis ejercicios. Esta es una lucha constante, mi compromiso con mi cuerpo, y creo que mi meta hoy se ha vuelto comprometerme como sea en una actividad física al menos 2 veces a la semana.

En cuanto a meditar, vivo la meditación. Vivo consciente y presente todos los días. Y ha sido mi salvación.

Voy a aprender más y poner en práctica mi visión de alimentación saludable, principalmente una dieta crudivegana.

Jojojo... Dieta Crudivegana, me duró un buen tiempo el interés, y de hecho comencé a traducirles un libro a unos gringos que son considerados algo así como próceres en el movimiento actual. Pero me doy cuenta que lo mío, más que crudiveganismo, es comer sano. Y en eso sí me he comprometido. Pocas veces como algo que considero malo para mi cuerpo (papas fritas, pizza), y muchas veces prefiero no comer si no hay algo saludable al alcance. Me siento contenta con mi alimentación, y mi cuerpo también lo siente (a pesar de que está floppy el pobre por la falta de ejercicio). Creo que mi visión es continuar este estilo de alimentación, siempre mejorando.

Escribiré unas 7 canciones más para grabar mi album.

JAJAJAJAJA!!! No me debería reir de mi misma, pero lo hago. Tengo en total 3 canciones completadas y 3 a medias. No está mal... y sé que no lo he hecho a cabalidad porque mi tiempo lo he priorizado haciendo otras cosas (principalmente enfocados a mi crecimiento personal). Pero sigue siendo una meta. Quizás una meta más realista es grabar una de mis canciones de manera profesional antes de fin de año. Así sabré que soy capaz de hacerlo y podré decidir si vale la pena hacerlo con 7 u 8 canciones más!

Voy a tomar el curso de danza Butoh.

Hecho! De hecho, pueden ver mi presentación final aquí.

Voy a arreglarme con mi padre (con el cual no he hablado hace 2 años).

Con mucha sanación de por medio, hecho.

Iré al curso de meditación Vipassana.

No lo hice, pero fue una decisión conciente. Me di cuenta por Marzo lo complicado que sería dejar a Guachito solo con la Aye, considerando que él trabaja casi todos los días en la casa. Después de mucho analizar y negociar, llegué a la conclusión que es mejor esperar y hacerlo en Chile (además, los retiros se hacen en Chiloé, que es donde pienso estar viviendo!).

Completaré con éxito el Training en el Empowerment Institute.

Sí, con éxito. Este Certificación me ha cambiado la forma de verme a mí misma y de ver el mundo, y me siento más preparada que nunca de saltar al vacío en todo momento!

Mi relación de pareja y mi rol de madre serán las instancias de aprendizaje MÁS IMPORTANTES de lo que es el amor, la compasión, la comprensión, y el vencimiento del miedo.

Absolutamente. 




Conclusión: Revisar nuestras metas constantemente es hacer de nuestras metas objetivos realistas. Al contrario de muchas veces en mi vida, al hacer esta revisión me siento excelente, feliz de haber podido celebrar mis logros y también de modificar algunas ideas que finalmente, por distintos motivos, no estaban a mi alcance, pero que hoy están más claros que ayer. Y es esa postura es la que me hace sentir siempre exitosa.

Espero escuchar acerca de sus revisiones!